Hablar de herencia es hablar de genética, la ciencia que
estudia la trasmisión hereditaria de los seres vivos a través de la
reproducción. En otras palabras, herencia genética es la forma en que los
progenitores dan a su descendencia los caracteres que ellos poseen.
Cualquier característica de un ser vivo que sea susceptible
de ser trasmitida a su descendencia, la denominamos carácter
hereditario.
El conjunto de características (no visibles) que un ser
vivo hereda de sus progenitores se denomina genotipo, y
aquellas que se hacen visibles en él se denomina fenotipo; este último viene
determinado por el genotipo y las “condiciones ambientales" en
las que el ser se ha desarrollado.
Forma de trasmisión de la herencia genética:
La herencia genética es suministrada conjuntamente por
los progenitores; es decir, el genotipo del nuevo ser está constituido por el
aporte de ambos.
La unión de espermatozoide y óvulo forma la célula huevo
y dentro de ésta se encuentran los cromosomas de ambos; estos cromosomas son
los que guardan la información de los caracteres hereditarios.
Los cromosomas son unos filamentos en los
que se agrupan los genes, formados por secuencias de ADN y ARN.
Un gen es
una unidad de trasmisión hereditaria que determinará, durante el desarrollo de
un ser, la aparición o no de un determinado carácter. Así, pues, los elementos
que determinan las características a heredar por un nuevo ser son los genes que
están ubicados en los cromosomas de la célula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario